Realizan jornadas virtuales por conmemoración del Día Internacional del SIDA
Como parte de la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el VIH y SIDA , la titular de la Dirección de Salud, Daphne Santana Fernández, presentó la charla “COVID-19, el reto frente al VIH en Ciudad Juárez” en las jornadas virtuales que organizó el Subcomité Municipal VIH, SIDA e ITS.
La charla se llevó a cabo a través de la red social Facebook de las organizaciones civiles que participan en el subcomité y a través de la aplicación ZOOM.
La funcionaria municipal explicó en su ponencia que el VIH y la pandemia de Coronavirus COVID-19 son dos graves problemas que aquejan a la salud pública, por ello, el Gobierno Municipal atiende y seguirá trabajando con las instancias adecuadas para atender la situación y crear una estructura de salud más fortalecida, a fin de que cada vez sean menos las personas afectadas por la falta de tratamiento o pruebas para la detección de VIH y COVID-19.
Destacó los esfuerzos puestos en marcha para brindar a las personas con vulnerabilidad social la atención médica que necesitan, en especial a los ciudadanos que debido a padecimientos como el VIH o hipertensión son susceptibles a presentar complicaciones si contraen la enfermedad del COVID-19.
Por ello, recordó que se atendió la instrucción del Presidente Municipal Armando Cabada Alvídrez y la dependencia brinda consulta médica gratuita para síntomas de enfermedad respiratoria en el Centro Comunitario Santiago Troncoso, en donde los ciudadanos interesados puedan solicitar una cita a través del número telefónico 737-0717.
En Ciudad Juárez, de acuerdo a cifras presentadas por la Secretaría de Salud de Gobierno del Estado, hasta el día de ayer habían confirmado 21 mil 422 casos de COVID-19, así como 2 mil 256 personas que son atendidas en los Centros Ambulatorios de Prevención y Atención al SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), comentó.
Señaló que durante este año 2020, se diagnosticó a 73 personas con VIH y se registraron 55 casos de SIDA.
Dijo que los pacientes que tienen VIH y SIDA son especialmente vulnerables al COVID-19, pues en caso de contagiarse podrían presentar complicaciones como neumonía o afectación de algún otro órgano del cuerpo.
Para finalizar, destacó que es esencial seguir implementado estrategias que permitan que los ciudadanos tengan acceso a las autopruebas de VIH y puedan recibir seguimiento médico, garantizar el derecho humano a la salud, brindar vacunas contra el COVID-19, tratamientos y atención contra el VIH que estén disponibles para todos.
En el marco de este foro, la funcionaria atendió y resolvió oportunamente las dudas de los participantes.